CONTADOR WEB

miércoles, 28 de julio de 2010

LA IMPORTANCIA DE LA ENTREVISTA DE TRABAJO

A la hora de encontrar un puesto de trabajo, un buen currículum no es lo único importante, además hay que tener en cuenta otra serie de circunstancias, como puede ser ir preparado para la entrevista de trabajo, ya que nunca sabes por dónde te puede salir el entrevistador y hay que intentar ir lo más calmado posible y esperarse casi cualquier cosa.

A continuación os cuento casos curiosos que han ocurrido en entrevistas de trabajo.

-En una ocasión, el entrevistador tenía que encontrar una persona para que ocupara el puesto de chofer de la empresa, pues bien, el sujeto que se presentó a la entrevista era todo una joya…Para empezar, el currículum estaba escrito a mano, y en él solo estaban sus datos personales y poco más. Aún así el entrevistador decidió hacer la entrevista, le preguntó al candidato si tenía carnet de conducir y le dijo que no, pero que tenía una bicicleta con la que podía ir a los sitios que estuvieran cerca y llevar los paquetes que pesaran poco. Cuando el entrevistador se asomó a ver su “vehículo” se encontró con una mtb antediluviana que llevaba una caja de plástico de frutas atada con cuerdas. Llevaba una antena y le dijo que era un equipo de radioaficionado para comunicarse con la oficina…

- Otro caso puede ser el que le ocurrió a un empresario que se dispuso a hacerle la entrevista a una mujer que venía acompañada de un amigo, al cual se le pidió que esperara en la puerta, pero la señora les dijo que su amigo también estaba interesado en el puesto de trabajo, por tanto, decidieron hacerle la entrevista a los dos, después de la cuál decidieron quedarse sólo con la mujer, a lo que ella respondió que prefería que se quedaran con su amigo, ya que él necesitaba más el trabajo y lo iba a hacer mejor que ella.

Os cuento estos casos para que veáis lo que bajo ningún concepto se debe hacer o “llevar” a una entrevista de trabajo y si vais en bicicleta, no seáis menos, instalarle un equipo radiofónico high fidelity, y es que la gente cada vez está más preparada.

Saludos.


Escrito por Soraya Valor Carrasco y Pedro Javier Gallego Fernández

jueves, 15 de julio de 2010

EL M@RKETING Y LAS NUEVAS TECNOLOGÍ@S: CONQUISTANDO AL CLIENTE


El mundo evoluciona y nosotros con él. La revolución tecnológica avanza incesablemente y las empresas tienen la necesidad de adaptarse a ello e innovar cada día.

Las nuevas tecnologías nos permiten el contacto directo con nuestros clientes potenciales, iniciar un “diálogo” e interaccionar con ellos, utilizar nuevas técnicas de captación como iniciativa de identificación de clientes y crear fácil y rápidamente un registro de bases de datos que nos permita saber qué quieren en cada momento.

Esta interrelación nos va a permitir mejorar nuestros productos: innovar o diseñar nuevas utilidades, o bien crear otros nuevos.

Dada la actual situación de la economía y el mercado, no nos centremos solamente en dar “los precios más bajos”, no olvidemos las demás “P” del “Marketing Mix”. Hagamos especial hincapié en el producto, promoción y su distribución.

INTERNET es quien manda y no hay mejor herramienta, ya que puede dar a conocer nuestro producto en un mercado global. Un ejemplo de ello lo encontramos en las empresas de decoración o diseño. Es importante que inviertan en creatividad e innovación. Sus páginas Web tienen que sorprender y llamar la atención. Muchas de ellas tienen programas de diseño que presentan al cliente para que sea él quien realice su propuesta. El cliente elige y la empresa asesora y gestiona todo lo demás. Qué mejor manera de vender si creas lo que quieren tus clientes.

Internet es la herramienta fundamental hoy en día para captar nuevos clientes y darnos a conocer. Nos permite interactuar con el cliente con la ventaja de que nos va a aportar sus ideas e incluso soluciones para nuevos lanzamientos o mejora de nuestros productos o servicios.
Hay muchísimos casos de PYMES que han nacido y han desarrollado su actividad en la red. Desde empresas que venden colchones, muebles, ropa..., hasta empresas que generan actividades de aire libre y aventuras, o empresas que se dedican a la venta de fruta. Parece mentira, pero hay empresas que venden parte de su producción sólo utilizando Internet.

Algo que no podemos dejar aparte es la empatía. Debemos pensar como el cliente, cuál es el proceso que sigue para buscarnos y cómo nos encuentra. Hoy en día el conocimiento y la información es fundamental de forma previa a la adquisición. Y con ello aprovechar el momento de satisfacción del cliente: “Trata al cliente como a ti te gustaría que te trataran”. Todo ello en conjunto formará la reputación de nuestra marca.

COOL HUNTING: A MEDIO CAMINO ENTRE EL MARKETING Y
LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL.


El “COOL HUNTING” es una de las estrategias que ha tenido un gran impacto para ayudar a empresas a estar preparadas para aprovechar tendencias sociales.
Se trata fundamentalmente de la recolección de información. Tiene como misión detectar hacia dónde se encaminan los gustos y preferencias de los consumidores para inspirar la innovación a nivel de producto, marca, comunicación y distribución. Es muy importante estar actualizado en todos los ámbitos y obtener información a través de los medios, especialmente Internet. Con ello vamos a lograr que el cliente se sienta reconocido e identificado con la necesidad que cree nuestro producto o servicio, adecuando nuestra oferta a lo que el cliente quiere según sus necesidades, gustos e incluso caprichos. Es por ello que no debemos olvidar que hay una relación directa entre conocimiento, consumo y satisfacción: si yo doy información, el cliente adquiere más conocimiento, y cuanto más conozca mi producto, más posible será la compra

¿DE QUÉ FORMAS PODEMOS ATRAER LA ATENCIÓN DE LOS CONSUMIDORES?

MAILING. Una forma nueva e innovadora es la integración en los medios de las nuevas tecnologías que despierten el interés del consumidor, como pueden ser mailing directos que consiste en enviar información publicitaria. Se parte de una idea sencilla: comunicar los mismos conceptos que antes se comunicaban por carta, prensa o televisión, por otro canal: el correo electrónico, en principio más personal y con grandes posibilidades de seguimiento.

El primer objetivo del mailing es evitar ser enviado a la papelera por lo que el mensaje inicial debe ser sugerente y atractivo. El correo tiene que ser impactante para provocar la acción de compra, de redacción ágil y amena y la información relevante y fácil de identificar y debe mostrarse los beneficios o ventajas del producto.

Es un medio de publicidad que le permitirá reducir costes a la empresa, se considera un sistema rápido, y directo para contactar con los consumidores potenciales de un bien o servicio. Una de las claves de su éxito radica en tener una buena base de datos de clientes.
Dada la gran competitividad del mercado, buscamos ser la marca más popular: “Cuanto más nos conozcan, más nos comprarán”.
Redes sociales. Es muy poca la gente que hoy día no tiene una cuenta en Facebook, Tuenti, etc… en las que se pueden crear eventos o grupos. Dependiendo del grupo de edades a las que se dirija el producto, podemos aprovechar este tirón que además es muy económico y cuenta con la ventaja de que en las redes sociales las recomendaciones “entre amigos” corren como la pólvora.

Bicicletas con publicidad. Publicidad móvil y ecológica. Mucho más eficaz que esperar a que los clientes potenciales pasen por delante de una valla publicitaria o por nuestro escaparate. Además, aún es un método poco utilizado con lo que, de antemano, sabemos que llamará la atención.

Member-get-member. Se trata de un método de captación en el que nos serviremos de nuestros propios clientes para captar otros nuevos, recompensándoles y aportándoles una serie de ventajas por ello. Un ejemplo de este método, fue la campaña lanzada por Jazztel a finales de 2007, consistente en premiar a sus clientes cuando éstos conseguían una alta nueva para la empresa. De este modo, tanto el antiguo, como el nuevo cliente, se beneficiaban de tres meses de conexión gratuita.


Artículo escrito por los alumnos de VEGATOMATE.

martes, 13 de julio de 2010

¿SABEMOS DE QUÉ NOS HABLAN?


Constantemente escuchamos noticias en la televisión o en la radio sobre las previsiones económicas de la OCDE….Pero ¿sabemos de qué nos están hablando? ¿Qué se esconde tras esas siglas que nos dice si vamos a salir de la crisis, si va a subir o bajar el paro, etc…?

Veamos si aclaramos un poco las cosas.

La OCDE es la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. A esta organización, también se la conoce como “el club de países ricos” y está compuesta por 31 estados.

Fue fundada en 1960. En esta organización se reúnen los representantes de los países miembros para intercambiar información y armonizar políticas.

El actual secretario de la OCDE es el mejicano Ángel Gurría que tomó posesión de su cargo el uno de junio de 2.006

Entre los últimos comentarios del Secretario General de la OCDE, encontramos su consideración de que la TASA DE DESEMPLEO “PUEDE HABER TOCADO TECHO”

¡¡¡¡¡A VER SI ES CIERTO!!!!!

domingo, 11 de julio de 2010

EN ALMENDRALEJO



¿QUIERES VER, DESDE DENTRO, CÓMO FUNCIONAN NUESTRAS EMPRESAS?

Miguel Garrabou (Jefe del Departamento de Administración de Estrella de Barros) deja entrar a las cámaras de televisión para que os asoméis a la ventana de la EXPERIENCIA PROFESIONAL.

Copia y pega el siguiente enlace en tu navegador de internet.


http://tv.canalextremadura.es/tv-a-la-carta/videos/tu-empleo-9-de-julio

martes, 6 de julio de 2010

Mi primera experiencia "simulada"


No son muchas las oportunidades que se nos brinda a aquellos, que sin experiencia, estamos en plena facultad de lanzar un inquietante potencial didáctico y de iniciativas; por ello he de permitirme decirles a todas aquellas empresas que alimentan el mercado de la inexperiencia, que cometen un lamentable error.

Muy a mi pesar, sé que esto es y será siempre así. Pero ahora se nos ofrece una alternativa; ¿han oído hablar en alguna ocasión de las empresas de experiencia?

Vegatomate es una de las ocho empresas extremeñas que se dedican a proporcionar formación práctica en el campo de la administración. Y como no podía ser de otra forma en las Vegas Altas, dedicada a la producción y comercialización de nuestro bien más preciado, el tomate.

A nivel personal puedo decir que no sólo me proporciona la experiencia real que necesitaba, sino que además ésta me sirve para ganar confianza en mí y en mi capacidad para poder desarrollar todas y cada una de las tareas administrativas.

Como último apunte, sacar un inconveniente a este proyecto, pese a tener un flujo de entrada y salida diario muy amplio de tomates, sigo manteniendo la necesidad de ir al supermercado a comprarlos si me apetece una ensalada. Inconvenientes de la simulación, qué le vamos a hacer.

Saludos.